miércoles, 12 de mayo de 2010

Las causas del pensamiento racional ( Javier, Laura, Marina y Celia)

El origen de la filosofia ha sido una cuestion controvertida a lo largo de la historia del pensamiento, aunque oficialmente la filosofía nació con Tales de Mileto allá por el siglo VII a.c.

Causas del nacimiento del pensamiento racional

-Causas economicas:                                                                                     

En la grecia antigua, predominaba la agricultura, la ganaderia y el trueque, las classes sociales dominantes se componían sobretodo de sacerdotes y nobles que controlaban el pensamiento de la sociedad. Un pensamiento basado en elementos mitólogicos.

Tras una gran crisis económica aparecieron nuevas classes sociales que cuestionaban esta forma de pensar y además ofrecían una visión mas centrada en la razón y el saber. Este fue el principio del pensamiento racional.

-Causas socioculturales

El continuo crecimiento demográfico obligó a los antiguos griegos a construir ciudades o polis a lo largo de todo el mediterráneo que se constituían como comunidades políticas plenamente independientes y autónomas. Esto propiciaba el intercambio cultural que permitía un pensamiento más abierto y fomentaba la aparición de políticas basadas en el diálogo y el pacto.

Todo esto junto con lo peculiar de la religión griega( libre de dogmas religiosos y organización eclesiástica) permitía una mayor libertad de pensamiento frente a la autoridad de la tradición y propiciaba que la gente empezará a cuestionarse las explicaciones mitológicas y propusiera un pensamiento basado en la razón.

Este paso de mitología a racionalismo es lo que se conoce como paso del mito de logos.

imagen del senado griego

lunes, 10 de mayo de 2010

EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA (Iris Ferrer, Isis Martínez, Laura Navarro y Anna González)


Segunda actividad de "Los dioses deben estar locos". En esta actvidad explicaremos las causas del nacimiento de la filosofía, entender cuándo y dónde tiene lugar este acontecimiento singular.


La filosofía tal y como se conoce hoy en día nació en la antigua Grecia, durante el siglo V a. C con Sócrates y su método socrático.
Hasta entonces las distintas religiones habían intentado dar respuesta a todas las preguntas que la gente se hacía con respecto a lo que ellos entendían, sobre todo lo relacionado con los fenómenos de la naturaleza. Para ello habían creado distintos mitos que habían transmitido de generación en generación.
La filosofía surge con el fin de encontrar explicaciones a estos procesos basados en la razón y en el pensamiento lógico. De esta manera la filosofía se independizó de la religión.
El término filosofía significa “ amor a la filosofía “ por tanto podemos decir que el filósofo es aquel que busca conseguir sabiduría a partir de una explicación racional de aquello que estudia.
Sócrates, que es considerado como el fundador de la filosofía tal y como hoy la conocemos decía que él no sabía nada, así pues esto es lo que le hacía buscar conocimientos ciertos.
Para llevar acabo esto, Sócrates empleaba un método un tanto peculiar:
El conversaba con la gente y aprendía de las personas con las que hablaba, ya que su objetivo no era enseñar a la gente, sino aprender de ella.
Al principio solía hacer preguntas dando a entender que no sabía nada y poco a poco intentaba que la otra persona viera los fallos de su propio razonamiento, era su forma de ayudar a las personas a conseguir que estas buscasen en su interior la verdad.
En su reflexión filosófica utilizaba tres instrumentos:
1)La ironía ( aparentando no saber nada)
2)El razonamiento inductivo ( haciendo preguntas para que el otro sacase su conocimiento)
3)Las definiciones universales.


Por tanto, una filosofía no consiste en observar la dinámica de la vida, sino que es el fundamento de la actitud para enfrentarla. El solo hecho de pensar y reflexionar nos convierte en filósofos y nos obliga a tomar una postura personal sobre los acontecimientos de la realidad y el fenómeno de estar vivo, para poder seguir viviendo.
En conclusión podemos decir que la filosofía no persigue ninguna utilidad que no sea el conocimiento propio, es decir, el deseo de saber y entender todo aquello desconocido para ellos.



martes, 4 de mayo de 2010

mitologia o raciocinio? grupo de Javi,Celia,Marina y Laura)

LOS DIOSES DEBEN ESTAR LOCOS (grupo de Javi,Celia,Marina y Laura)

Hola somos Javier,Laura, Celia y Marina, y aquí presentamos una actividad sobre las diferencias entre un relato mítico y una explicación racional. Lo explicamos en siguiente powerpoint

LOS DIOSES DEBEN ESTAR LOCOS




Hola, somos Iris, Anna, Isis y Laura! 
Vamos a presentar un nuevo projecto de la asignatura de filosofía.



Actividad 1  
Distinguir las características del relato mítico y las de la explicación lógica mediante la elaboración de un esquema, tabla o mapa conceptual, acompañado de sus respectivas
imágenes y videos.


 














miércoles, 31 de marzo de 2010

Globalización: Anna, Isis, Iris y Laura 1º B


 
LA GLOBALIZACIÓN
La globalización es algo que nos afecta a todos, lo que debemos tener en cuenta es de que manera lo hace. Como todas las cosas tiene su parte negativa y positiva.
Para empezar analizaremos los beneficios que nos aporta la globalización: un crecimiento más acelerado, mejores niveles de vida y nuevas oportunidades para la gente que viene de fuera. Gracias a la tecnología hemos podido alcanzar un nivel alto de vida y también que sea más fácil nuestras tareas cotidianas. Pero no todos los países y no todas las personas disfrutan de los beneficios del fenómeno de la globalización.
Es aquí donde empezamos nuestra crítica negativa hacia la globalización.  Muchos países carecen de los avances técnicos, la infraestructura y la capacidad institucional, por lo tanto, se ven desplazados del resto del mundo. Países como África o India son claros ejemplos. Debemos de ser realistas y ser conscientes que es por parte de los países más desarrollados que los subdesarrollados sufren fuertes abusos. 
La gente de los países subdesarrollados intenta escapar de su pobreza huyendo a otros países más avanzados, donde poder conseguir mejores condiciones de vida. Esto no siempre es fácil, ya que por parte de los primeros en ocasiones sufren un rechazo  y es el que provoca la formación de grupos, lo cual nos lleva a la marginación social.
De todo esto sacamos la conclusión de que el más poderoso pisa y se aprovecha del más pequeño e indefenso. Teniendo como único fin sacar el máxima beneficio y provecho propio sin tener en cuenta las consecuencias que pueden tener sus actos. Aunque no son los únicos que sacan beneficios, ya que a los países subdesarrollados, aunque sea de manera ilegal, les facilitan formas fáciles de obtener dinero, que al fin y al cabo son lo que ellos más valoran.



ACNUR
Cada año, millones de personas son perseguidas en sus propios países y expulsadas por la guerra y la violación de los derechos humanos. Necesitan tu ayuda para sobrevivir y comenzar a rehacer sus vidas.
ACNUAR es una ayuda internacional que protege a sus refugiados y trata de resolver sus problemas en todo el mundo. 
Ayudan aportando escuelas y con ellas una educación, agua, alimentos, mantas y tiendas. 
http://www.eacnur.org/haztesocio/formulario.htm




PPT GLOBALIZACIÓN
http://www.slideshare.net/alumnesflorida/globalizacin-3601530

 

Glogster